![](https://static.wixstatic.com/media/4b5d55_4f6ab6f38448482d80b401ab05b0d306~mv2.jpg/v1/fill/w_1920,h_384,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4b5d55_4f6ab6f38448482d80b401ab05b0d306~mv2.jpg)
![frutassimples002.png](https://static.wixstatic.com/media/4b5d55_81f24b2b8dcc4f2582be4dcf31271ab7~mv2.png/v1/fill/w_126,h_180,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/frutassimples002.png)
gulupa
su sabor es dulce y ácido, combinación mágica que la hace muy apetecida en el mundo entero
![GULUPA.png](https://static.wixstatic.com/media/4b5d55_5ed09f1041cb4b4a9bd1fe0d5af1ee7b~mv2.png/v1/crop/x_530,y_630,w_815,h_825/fill/w_420,h_422,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/GULUPA.png)
La gulupa es una fruta exótica de la familia de las pasiflóreas o frutas de la pasión que se originó de forma silvestre en la región de la Amazonía.
Pesa entre 50 y 60 g, en promedio mide entre 5 y 6 cm de diámetro. Tiene una corteza resistente y gruesa, no comestible, que cambia según la maduración: lisa cuando esta verde y arrugada cuando esta madura y deliciosa. El interior contiene semillas crujientes, comestibles y ricas en fibra.
conservación
Al comprar gulupa, la fruta madura debe ser firme y pesada con piel arrugada.
Si la piel no está muy arrugada, mantenga la fruta a temperatura ambiente evitando que se seque o deshidrate.
nutrición
![hoja dibujada.png](https://static.wixstatic.com/media/4b5d55_9cfda62ad65f4f01a49bdae20972546e~mv2.png/v1/crop/x_212,y_859,w_1211,h_854/fill/w_355,h_247,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/hoja%20dibujada.png)
![personitas_edited.png](https://static.wixstatic.com/media/4b5d55_849ed580d97746eca542792a18842d31~mv2.png/v1/crop/x_212,y_741,w_1117,h_1052/fill/w_231,h_218,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/personitas_edited.png)
La gulupa contiene agua, calorías, proteínas, carbohidratos, antioxidantes, grasas, calcio, fósforo y hierro. Además es rica en fibra y vitaminas A, B y C.
beneficios
Rica en antioxidantes
Actúa como analgésico y antiinflamatorio
Estimula la digestión
consumo
![gulupa dibujada.png](https://static.wixstatic.com/media/4b5d55_59427138c8ca4cd19bef3ad1ad64e02b~mv2.png/v1/crop/x_374,y_815,w_903,h_859/fill/w_310,h_295,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/gulupa%20dibujada.png)
Cortar o abrir la corteza para exponer el interior jugoso y colorido.
Las semillas se consumen con la pulpa.
Se puede comer directamente o puede usarse como ingrediente para jugos, helados, postres y ensaladas.